Quema de libros y sepultura de intelectuales

La quema de libros y la sepultura de intelectuales (en chino tradicional, 焚書坑儒; en chino simplificado, 焚书坑儒; pinyin, Fénshū Kēngrú) es una frase que hace referencia a una política llevada a cabo durante la dinastía Qin de la antigua China, en el período que abarca desde 213 a. C. al 206 a. C. y a las consecuencias que de ella se derivaron. Durante este período, las Cien escuelas de pensamiento fueron perseguidas, mientras que el legalismo sobrevivió. Un efecto secundario fue la marginación de la ideología de la escuela de Mozi en favor de los pensamientos de Confucio. La principal fuente de información sobre estos sucesos es el documento Memorias históricas, de Sima Qian; sin embargo, pocos estudiosos creen que dicha fuente refleje lo que realmente ocurrió.[1]

  1. Consultar Victor H. Mair, Nancy S. Steinhardt, y Paul R. Goldin, The Hawai'i Reader in Traditional Chinese Culture (University of Hawai'i Press, 2005): 151. Ver también Michael Nylan, The Five "Confucian" Classics (Yale University Press, 2001).

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search